29 de mayo de 2025
NEUROBIOLOGÍA DE LA INTERACCIÓN SOCAL EN CONDICIONES NORMALES Y PATOLÓGICAS.
Dra. Estefania Bello. Investigadora Asistente CONICET, Laboratorio Fisiología de la Motivación, Grupo Neurociencia de Sistemas, IFIBIO HOUSSAY, UBA-CONICET.
Resumen del seminario
El comportamiento social es esencial para la supervivencia de los mamíferos e involucra la integración de múltiples procesos cognitivos y afectivos. En particular, la capacidad de reconocer estados emocionales en otros individuos es fundamental para una interacción social efectiva y se ve alterada en diversos trastornos del neurodesarrollo y psiquiátricos, como la esquizofrenia. Sin embargo, aún se desconocen los mecanismos neurobiológicos que subyacen la cognición social. En este seminario se presentarán estudios en modelos murinos con manipulaciones genéticas y farmacológicas dirigidas a circuitos corticales y subcorticales, mediante los cuales se evaluaron aspectos clave de la cognición social, incluyendo la discriminación afectiva, la organización jerárquica y la interacción prolongada con congéneres. Estos enfoques permiten avanzar en la identificación de los sustratos neuronales que regulan la sociabilidad y su disfunción en condiciones patológicas.
Mas información
https://bicyt.conicet.gov.ar/fichas/p/en/estefania-pilar-bello-gay
Papers relevantes
- Uehara JM, Gomez Acosta M, Bello EP, Belforte JE. Early postnatal NMDA receptor ablation in cortical interneurons impairs affective state discrimination and social functioning. Neuropsychopharmacology. 2025 Jun;50(7):1119-1129. doi: 10.1038/s41386-025-02051-0.