El pasado 12 de agosto, se entregaron los premios anuales 2024 de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica, la ceremonia se realizó en la sala de conferencias de la Facultad de Farmacia y Bioquímica,
En la Sección “Ciencias aplicadas a la Salud” el trabajo ganador fue “El transportador ABCC4/MRP4 promueve la transición epitelio-mesenquimal y la resistencia a gencitabina en adenocarcinomas ductales pancreáticos: reposicionamiento del flurbiprofeno como potenciador de la quimioterapia” Ana Sahores* 1,3 , Ramiro Héctor Cerviño * 1 , Natalia Gómez 1 , Samanta Gancedo 1 , María May 1 , Maximiliano de Sousa Serro 1 , Agustín Yaneff 1,3 , Betina González 1,3 , Carina Shayo 2 , Carlos Davio 1,3 .
1 Instituto de Investigaciones Farmacológicas (Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Facultad de Farmacia y Bioquímica, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. 2 Instituto de Biología y Medicina Experimental (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. 3 Programa franco-argentino de estudio del Cáncer de Páncreas. * Contribuyeron igualmente como primer autor.
En la Sección “Ciencias Farmacéuticas y Farmacológicas” recibió el accecit al premio el trabajo “Diseño y desarrollo de inhibidores de GRK2 como candidatos a fármacos para el tratamiento de afecciones cardiovasculares” Emiliana Echeverria1, Valeria Martínez4, Alejandro Ciocci Pardo4, Juliana Fantinelli4, Sonia Ripoll1, Sofía L. Acebedo3, Enrique Portiansky4, Federico Monczor1, Omar Velez-Rueda4, Carlos Davio1, Carina Shayo2, Pablo Lorenzano-Mena5, Javier A. Ramírez3, Alejandro Aiello4, Verónica De Giusti4, Natalia C. Fernández1.
1. Instituto de Investigaciones Farmacológicas (ININFA-UBA-CONICET), Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA; 2. Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME-CONICET); 3. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica (UMYMFOR-UBA-CONICET), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA; 4. Centro de Investigaciones Cardiovasculares Dr. Horacio E. Cingolani (CIC-CONICET-UNLP) y 5. Laboratorio de Farmacología Molecular, UNQ- CONICET
La Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica tiene como objetivos promover e intensificar el progreso de estas ciencias, así como difundir sus resultados y generar vocaciones. Cada año sus premios destacan los mejores trabajos nacionales de las áreas ciencias aplicadas a la salud, ciencias farmacéuticas y farmacológicas y ciencias biológicas, bioquímicas y biofísicas naturales.
Felicitaciones a ambos equipos por el reconocimiento!!!