11 de julio de 2024

ALTERACIONES CARDIOVASCULARES DURANTE LA MENOPAUSIA: BUSCANDO TERAPIAS ALTERNATIVAS MEDIANTE TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS Y NO FARMACOLÓGICOS. 

Dra. Verónica De Giusti. Investigadora Adjunta CONICET, Profesora Cátedra de Fisiología, Facultad de Ciencias Médicas, UNLP. Dra. Valeria Martínez. Investigadora Asistente CONICET, Ayudante Cátedra de Bioquímica, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP.

Resumen del seminario

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbimortalidad a nivel mundial tanto para hombres como para mujeres. El riesgo a padecer eventos cardiovasculares durante la menopausia aumenta notablemente. Por ello, en nuestro laboratorio investigamos las alteraciones cardiacas en un modelo animal de menopausia, como son las ratas ovariectomizadas (OVX), buscando la posibilidad de prevenir y/o revertir dichas alteraciones tanto con estrategias farmacológicas como no farmacológicas. Entre las primeras, hemos publicado la capacidad de un agonista selectivo del receptor de estrógenos acoplado a proteína G (GPER) de prevenir la injuria por isquemia y reperfusión en corazones aislados de ratas OVX; mientras que actualmente investigamos la posible mejora que tiene el agregado de un metal como el Zinc a inhibidores de los receptores de angiotensina II tipo 1 (AT1). Entre los tratamientos no farmacológicos, hemos encontrado que es posible prevenir las alteraciones cardíacas y neurológicas de ratas OVX mediante el ejercicio físico o mediante la inyección de un
adenovirus que contiene el gen del factor de crecimiento similar a la insulina (IGF-1).

Mas información

https://unlp.edu.ar/udeinvestigacion/cic-centro-de-investigaciones-cardiovasculares-doctor-horacio-eugenio-cingolani/

Papers relevantes

-Ibañez AM, Godoy Coto J, Martínez VR, Del Milagro Yeves A, Dolcetti FJC, Cervellini S, Echavarría L, Velez-Rueda JO, Lofeudo JM, Portiansky EL, Bellini MJ, Aiello EA, Ennis IL, De Giusti VC. Cardioprotection and neurobehavioral impact of swimming training in ovariectomized rats. Geroscience. 2024 Nov 11. doi: 10.1007/s11357-024-01422-7.